Situaciones-problemas sobre medidas de centralización en libros de texto chilenos de educación primaria

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35763/aiem27.6124

Palabras clave:

Estadística, Libro de texto, Enseñanza primaria, Actividades escolares, Medidas de centralización

Resumen

En este artículo se analiza la presencia de las medidas de centralización en 16 libros de texto (472 tareas) con amplia repercusión en el ámbito educativo chileno, identificando las situaciones-problemas en las que intervienen la media, la mediana y la moda. Los principales hallazgos permiten indicar que los textos se encuentran alineados a las orientaciones curriculares, principalmente en la distribución presentada en los cuatro últimos años de educación primaria, sin embargo, se privilegian actividades que demandan al estudiante aplicar algoritmos y calcular valores en diferentes contextos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alvarado, L., Carrero, M., & Caroca, M. (2021). Matemática 5° básico: Cuaderno de Actividades. Santillana.

Alvarado, J., Rojas, M., Soto, P., & Villalobos, N. (2021). Matemática 6° básico. Santil-lana.

Banderas, B., Romero, D., Cerda, O., & Mardones, O. (2016). Matemática 5 básico: Cuaderno de Actividades. SM.

Batanero, C. (2000). Significado y comprensión de las medidas de posición central. Uno, 25, 41-58.

Batanero, C., Valenzuela-Ruiz, S., & Gea, M. M. (2020). Significados institucionales y personales de los estadísticos de orden en la Educación Secundaria. Mate-máticas, Educación y Sociedad, 3(2), 21-39.

Cáceres, A., Figueroa, N., & Gatica, E. (2016). Matemática 6 básico. SM.

Cantoral, R., Montiel, G., & Reyes-Gasperini, D. (2015). Análisis del discurso Mate-mático Escolar en los libros de texto, una mirada desde la Teoría Socioepiste-mológica. Avances de Investigación en Educación Matemática, 8, 9-28. https://doi.org/10.35763/aiem.v1i8.123

CCSSI. (2010). Common Core State Standards for Mathematics. NGA Center y CCSSI.

Chevallard, Y. (1991). La transposición didáctica. Aique.

Cobo, B. (2003). Significado de las medidas de posición central para estudiantes de se-cundaria [Tesis doctoral]. Universidad de Granada.

Cobo, B., & Batanero, C. (2004). Significado de la media en los libros de texto de se-cundaria. Enseñanza de las Ciencias, 22(1), 5-18. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.3899

Del Pino, G., & Estrella, S. (2012). Educación estadística: Relaciones con la matemá-tica. Pensamiento Educativo, 49(1), 53-64. https://doi.org/10.7764/PEL.49.1.2012.5

Díaz-Levicoy, D., Giacomone, B., López-Martín, M. M., & Piñeiro, J. L. (2016). Estu-dio sobre los gráficos estadísticos en libros de texto digitales de Educación Primaria española. Profesorado, 20(1), 133-156.

Díaz-Levicoy, D., Morales-Garcia, L., & Rodríguez-Alveal, F. (2020). Las medidas de tendencia central en libros de texto de Educación Primaria en México. Para-digma, 40, 706-729. https://doi.org/10.37618/PARADIGMA.1011-2251.2020.p706-729.id819

Equipo Editorial SM (2018). Matemática 7 básicos: Cuaderno de Actividades. SM.

Estrella, S. (2008). Medidas de tendencia central en la enseñanza básica en Chile: análisis de un texto de séptimo año. RECHIEM, 4(1), 20-32.

Font, V., Godino, J. D., & Gallardo, J. (2013). The emergence of objects from mathe-matical practices. Educational Studies in Mathematics, 82, 97-124. https://doi.org/10.1007/s10649-012-9411-0

García-García, J. I., Imilpán, I., Díaz-Levicoy, D., & Arredondo, E. (2021). Las me-didas de tendencia central en libros de texto de séptimo básico de Chile. Con-rado, 17(81), 261-268.

García-García, J. I., Urrutia, I., Vásquez, S., & Arredondo, E. (2021). Significado de la media, mediana y moda en textos escolares de séptimo básico. RECHIEM, 13(4), 186-199. https://doi.org/10.46219/rechiem.v13i4.84

Godino, J. D., & Batanero, C. (1994). Significado institucional y personal de los obje-tos matemáticos. Recherches en Didactique des Mathématiques, 14(3), 325-355.

Godino, J. D., Batanero, C., & Font, V. (2007). The onto-semiotic approach to re-search in mathematics education. ZDM, 39(1), 127-135. https://doi.org/10.1007/s11858-006-0004-1

Iturra, F., Mardones, O., Martínez, P., Romero, D., & Pinto, E. (2016). Matemática 5 básico. SM.

Kus, M. (2022). A comparative textbook analysis on measures of center in selected school mathematics textbooks of Australia and Turkey. International Journal for Mathematics Teaching and Learning, 23(2), 144-173. https://doi.org/10.4256/ijmtl.v23i2.381

Lampen, E. (2015). Teacher narratives in making sense of the statistical mean algo-rithm. Pythagoras, 36(1), 1-12. https://doi.org/10.4102/pythagoras.v36i1.281

Landtblom, K. (2023). Opportunities to learn mean, median, and mode afforded by textbook tasks. Statistics Education Research Journal, 22(3), 6. https://doi.org/10.52041/serj.v22i3.655

León, P., & Rodríguez., R. (2016). Matemática 6 básico: Cuaderno de Actividades. SM.

López, E., Guerrero, A., Carrillo, J., & Contreras, L. (2015). La resolución de proble-mas en los libros de texto: un instrumento para su análisis. Avances de Investi-gación en Educación Matemática, 8, 73-94.

Mayén, S. (2009). Comprensión de las medidas de tendencia central por estudiantes me-xicanos de Educación Secundaria y Bachillerato [Tesis doctoral sin publicar]. Universidad de Granada.

MEFP. (2022). Real Decreto 157/2022, de 1 de marzo, por el que se establecen la ordena-ción y las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria. MEFP.

MINEDUC. (2012). Matemática educación básica. Bases curriculares. Unidad de Currí-culum y Evaluación.

MINEDUC. (2015). Bases curriculares 7° básico a 2° medio. Unidad de Currículum y Evaluación.

Morales-García, L., Vidal-Henry, S., García-García, J. I., & Díaz-Levicoy, D. (2022). Análisis ontosemiótico de tareas que involucran gráficos estadísticos en libros de texto mexicanos de Educación Primaria. Avances de Investigación en Educa-ción Matemática, 22, 111-135. https://doi.org/10.35763/aiem22.4410

Pérez-Serrano, G. (2016). Investigación cualitativa. Retos e interrogaciones. La Mura-lla.

Rodríguez-Muñiz, L. J., & Díaz, P. (2018). Las investigaciones sobre la estadística y la probabilidad en los libros de texto de Bachillerato ¿Qué se ha hecho y qué se puede hacer? Avances de Investigación en Educación Matemática, 14, 65-81. https://doi.org/10.35763/aiem.v0i14.218

SEP. (2017). Aprendizaje clave para la educación integral. Plan y programa de estudio para la Educación Básica. SEP.

Tapia, M. de los A., Núñez, M., & Rojas, M. (2021). Matemática 6° básico: Cuaderno de Actividades. Santillana.

Vargas, M. F., Fernández-Plaza, J. A., & Ruiz-Hidalgo, J. F. (2020). La derivada en los libros de texto de 1º de Bachillerato: un análisis a las tareas propuestas. Avances de Investigación en Educación Matemática, 18, 87-102. https://doi.org/10.35763/aiem.v0i18.288

Descargas

Publicado

2025-05-02

Cómo citar

Parra-Fica, J. H., López-Martín, M. del M., & Díaz-Levicoy, D. (2025). Situaciones-problemas sobre medidas de centralización en libros de texto chilenos de educación primaria. Avances De Investigación En Educación Matemática, (27), 129–156. https://doi.org/10.35763/aiem27.6124

Número

Sección

Artículos

Datos de los fondos