https://aiem.es/issue/feed Avances de Investigación en Educación Matemática 2023-04-28T15:42:49+00:00 AIEM aiem@seiem.es Open Journal Systems <p><strong>Avances de Investigación en Educación Matemática</strong> es la revista de la <a href="https://www.seiem.es/"><strong>Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática</strong></a>.</p> <p>Desde 2012, la finalidad de AIEM es contribuir al avance del conocimiento de los procesos involucrados en la educación matemática y en la investigación en educación matemática. AIEM cubre todos los dominios de estudio en educación matemática y tiene una fuerte vocación internacional. Por ello, aunque AIEM publica preferentemente en castellano, acepta artículos en inglés, portugués y francés.</p> <p>Se considerarán trabajos teóricos y empíricos que cumplan los requisitos de calidad científica fijados por la revista. Los textos deben incluir resultados novedosos de investigaciones, en cualquier dominio de la educación matemática, que supongan un avance para el conocimiento de la comunidad científica internacional en educación matemática.</p> <p>Los textos deben ser escritos de forma que resulten interesantes y comprensibles para investigadores en educación matemática y, en lo posible, para profesionales de la educación matemática. Se debe incluir suficiente detalle sobre constructos y métodos del estudio sin añadir información que no sea estrictamente relevante para comprender el texto.</p> <p><strong>Editora: </strong>Ceneida Fernández. Universidad de Alicante.</p> https://aiem.es/article/view/v23-mula-tilbury Formación docente para la sostenibilidad: práctica actual y desafíos pendientes 2023-03-03T15:47:58+00:00 Ingrid Mulà ingrid.mula@udg.edu Daniella Tilbury daniella_cam@hotmail.com <p>El paso a un futuro sostenible requiere que todos aprendamos a vivir, trabajar y relacionarnos con nuestro planeta de manera diferente. La formación del profesorado ha sido reconocida como uno de los catalizadores más importantes para llevar la innovación y la sostenibilidad a la educación y, por lo tanto, apoyar al alumnado para que contribuya a la transición verde. Este artículo resalta la necesidad de abordar la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) y describe el papel fundamental de la formación docente en el avance del desarrollo sostenible. Basándose en un estudio encargado por la Comisión Europea, las autoras identifican los desafíos clave y las lecciones aprendidas para mejorar el aprendizaje profesional de los docentes en EDS y proponen acciones para ayudar a los docentes y formadores de docentes, incluidos los docentes de matemáticas, a desarrollar competencias que les permitan conectar mejor su trabajo y experiencia con el imperativo de la sostenibilidad.</p> 2023-04-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Ingrid Mulà, Daniella Tilbury https://aiem.es/article/view/v23-coles Hacia una práctica socioecológica de la formación del profesorado de matemáticas 2023-02-01T21:48:18+00:00 Alf Coles alf.coles@bris.ac.uk <p>Este artículo teórico es una respuesta al llamamiento de la UNESCO en favor de un nuevo contrato social para la educación en el contexto de la formación de profesores de matemáticas. En el artículo se exponen cuatro principios en los que se basan las prácticas “socioecológicas” en la educación matemática: no tomar la naturaleza como un trasfondo fijo de preocupaciones; evitar el error epistemológico de tomar al individuo como unidad de aprendizaje; cuestionar lo que está centrado en nuestro trabajo; avanzar hacia una ética dialógica. El artículo considera el “qué” y el “cómo” de la formación del profesorado de matemáticas desde esta perspectiva socioecológica. En términos del “cómo” se argumenta que una ética dialógica presta atención al potencial de que un formador de profesores de matemáticas adopte una “metaperspectiva” en las relaciones con los futuros profesores, reconociendo a estos futuros profesores como “profesores” desde el comienzo de un curso de formación. En contextos en los que el “qué” de la formación del profesorado de matemáticas está muy limitado, el “cómo” de las prácticas socioecológicas aún puede ser posible de promulgar.</p> 2023-04-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Alf Coles https://aiem.es/article/view/v23-moreno-jimenez-romero El desarrollo de competencias para la sostenibilidad en el área de didáctica de las matemáticas 2023-01-18T16:05:14+00:00 Francisco Manuel Moreno-Pino franciscomanuel.moreno@uca.es Rocío Jiménez-Fontana rocio.fontana@uca.es Daniel Romero-Portillo drompor@upo.es <p>Este artículo presenta los resultados del análisis sobre el desarrollo de competencias para la sostenibilidad de estudiantes matriculados en asignaturas del área de Didáctica de las Matemáticas de tres titulaciones diferentes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Cádiz. Para realizar este análisis se ha utilizado el cuestionario de sostenibilidad del proyecto EDINSOST. El cuestionario consta de 18 ítems relativos al desarrollo de las cuatro competencias de sostenibilidad propuestas por la Comisión Sectorial de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas. Un total de 105 estudiantes respondieron a un cuestionario compuesto de ítems expresados como escala Likert de cuatro puntos. Se definieron tres tipos de indicadores compuestos para analizar las respuestas dadas por los estudiantes en cada competencia, unidad de competencia y nivel de dominio. Los resultados muestran cómo el desarrollo de la sostenibilidad declarado por los estudiantes depende de la titulación analizada.</p> 2023-04-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Francisco Manuel Moreno-Pino, Rocío Jiménez-Fontana, Daniel Romero-Portillo https://aiem.es/article/view/v23-garcia-sosa-trujillo Evaluando competencias en sostenibilidad presentes en propuestas de aula elaboradas por futuros profesores de matemáticas 2023-01-23T18:05:56+00:00 Israel García Alonso igarcial@ull.edu.es Diana Sosa-Martín dnsosa@ull.edu.es Rodrigo Trujillo-González rotrujil@ull.edu.es <p>Las crisis recientes hacen más necesario que nunca centrarnos en la formación del profesorado hacia el desarrollo de las competencias en sostenibilidad. En este trabajo se analiza el impacto que provoca en el diseño de propuestas de aula de una formación matemática que fomenta el diseño de tareas matemáticas y tareas en sostenibilidad, orientada a la Educación para el Desarrollo Sostenible. Se analizarán cinco competencias en sostenibilidad mediante una rúbrica de evaluación. En general, se observó una mejora en el nivel de logro de todas las competencias en sostenibilidad analizadas después de recibir la formación. Además, la rúbrica es una herramienta que no sólo señala el nivel de logro alcanzado en cada competencia en sostenibilidad, sino que permite conocer qué aspectos de la competencia es necesario integrar en la propuesta para así lograr su nivel Avanzado, en conexión con el conocimiento matemático.</p> 2023-04-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Israel García Alonso, Diana Sosa-Martín, Rodrigo Trujillo-González https://aiem.es/article/view/v23-helliwell-hennessy-bushnell Conceptualizando el proceso de transformación de un profesor de matemáticas en relación con la enseñanza de las matemáticas y la justicia climática: la historia de Karl 2023-02-23T11:36:15+00:00 Tracy Helliwell tracy.helliwell@bristol.ac.uk Lauren Hennessy Loz.hennessy@bristol.ac.uk Karl Bushnell kbushnell@live.co.uk <p>La historia de Karl tiene como objetivo mostrar la complejidad que implica abordar cuestiones de justicia climática como profesor de matemáticas. Presentamos un texto en capas como proceso y producto de nuestro análisis para exponer la forma en que un profesor de matemáticas de secundaria, Karl, acepta las contradicciones y recurre a múltiples formas de conocimiento durante su proceso de transformación en relación con la enseñanza de las matemáticas y la justicia climática en el contexto de un programa de desarrollo profesional a pequeña escala. Ilustramos las diferentes formas en que Karl conceptualiza y pone en práctica la enseñanza de las matemáticas y la justicia climática antes de presentar un marco que llamamos <em>Teaching Mathematics </em>4<em> Climate Justice</em> (<em>TM</em>4<em>CJ</em>), que consta de cuatro dimensiones. Mostramos que <em>TM4CJ</em> es relevante para la enseñanza de las matemáticas más allá de las lecciones donde el contenido se relaciona directamente con cuestiones de justicia climática, hacia una forma de ser profesor de matemáticas. Se discuten las implicaciones para la formación del profesorado de matemáticas y el desarrollo profesional.</p> 2023-04-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Tracy Helliwell, Lauren Hennessy, Karl Bushnell https://aiem.es/article/view/v23-alsina-silva Promoviendo la formación del profesorado de matemáticas para la sostenibilidad desde un enfoque STEAM 2023-01-18T11:07:19+00:00 Ángel Alsina angel.alsina@udg.edu Marcela Silva-Hormazábal marcela.silva@uach.cl <p>El objetivo de este estudio es analizar el efecto de un programa de formación previamente validado para promover la Formación de Profesores de Matemáticas para la Sostenibilidad (MTEfS, por su acrónimo en inglés). En el programa de formación, diseñado desde un enfoque STEAM y denominado Pro-STEAM, participaron 23 profesores chilenos en activo. Para la recolección de datos, se administró un cuestionario antes y después del programa Pro-STEAM; y se analizó el diseño e implementación de una tarea estadística relacionada con la sustentabilidad, dentro de la fase práctica del programa. Los resultados muestran que 1) tras el programa de formación Pro-STEAM, más del 60 % de los participantes alcanzaron un nivel avanzado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible implicados; y 2) mediante el diseño e implementación de la tarea estadística, desarrollaron competencias vinculadas a los objetivos de aprendizaje docente para promover la Educación para el Desarrollo Sostenible. Se concluye que MTEfS es una agenda de investigación emergente para crear soluciones sociales positivas.</p> 2023-04-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Ángel Alsina; Marcela Silva-Hormazábal https://aiem.es/article/view/v-23-vasquez-seckel-rojas Conectando la educación estadística y la sostenibilidad: creencias del profesorado de Educación Primaria 2023-01-18T15:22:49+00:00 Claudia Vásquez cavasque@uc.cl María José Seckel mseckel@ucsc.cl Francisco Rojas franciscojavier.rojas@uab.cat <p>Actualmente, el profesorado se encuentra desafiado a integrar la sostenibilidad en el aula escolar en las distintas disciplinas, y la enseñanza de la estadística no es ajena a este reto. En este contexto, en este trabajo indagamos en el sistema de creencias de 11 profesores chilenos de educación primaria en activo en torno a la educación estadística y sus vínculos con la sostenibilidad. Para ello, se realizaron entrevistas semiestructuradas analizadas bajo una metodología cualitativa bajo un enfoque interpretativo. Los resultados muestran que el profesorado reconoce a la integración de la educación estadística y sostenibilidad como un desafío, resaltando como los tópicos más recurrentes su dominio de los contenidos y el desarrollo de competencias.</p> 2023-04-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Claudia Vásquez (Autor); María José Seckel, Francisco Rojas https://aiem.es/article/view/v23-alsina1 Formación de Profesores de Matemáticas para la Sostenibilidad (FPMpS): una agenda de investigación emergente 2023-03-30T18:02:59+00:00 Ángel Alsina angel.alsina@udg.edu <p>Los artículos contenidos en este Número Especial sobre la Formación del Profesorado de Matemáticas para la Sostenibilidad (FPMpS) aportan evidencias imprescindibles para avanzar en la triple transformación social, medioambiental y económica asociada al desarrollo sostenible, mostrando cómo esta agenda emergente de investigación en educación matemática está empezando a contribuir a la aparición de datos relevantes para la creación de soluciones sociales positivas.</p> 2023-04-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Ángel Alsina (Autor)