Estrategias de estudiantes con autismo al resolver un problema de permutaciones sin repetición
DOI:
https://doi.org/10.35763/aiem24.4861Palabras clave:
Combinatoria, Estrategias, Permutaciones, Problemas, Trastorno del Espectro AutistaResumen
En esta investigación identificamos las estrategias del alumnado con autismo cuando resuelve un problema de permutaciones sin repetición. Participaron ocho estudiantes vinculados con distintos niveles educativos y modalidades de escolarización. Por un lado, tres de ellos respondieron correctamente la pregunta del problema, apoyándose en estrategias como el empleo de representaciones o la enumeración sistemática de las ternas posibles. En ambos casos, el uso de esquemas gráficos y tablas facilitó una buena organización de la información, tanto para determinar el número de ternas posibles como la configuración de cada una. Por otro lado, los participantes que recurrieron a estrategias alternativas o, simplemente, no adoptaron una clara, dieron respuestas incorrectas. En este artículo conjeturamos las posibles causas por las que esto pudo suceder, entendiéndose que podrían estar relacionadas con los rasgos cognitivos característicos de personas con neurodiversidad.
Descargas
Citas
American Psychiatric Association, APA. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-5). American Psychiatric Association.
Chen, L., Abrams, D. A., Rosenberg-Lee, M., Iuculano, T., Wakeman, H. N., Prathap, S., Chen, T., & Menon, V. (2019). Quantitative analysis of heterogeneity in academic achievement of children with autism. Clinical Psychological Science, 7(2), 362-380. https://doi.org/10.1177%2F2167702618809353
Delisio, L., Bukaty, C., & Taylor, M. (2018). Effects of a Graphic Organizer Intervention Package on the Mathematics Word Problem Solving Abilities of Students with Autism Spectrum Disorders. The Journal of Special Education Apprenticeship, 7(2), 1-21.
García de Tomás, J. (2016). Razonamiento combinatorio en alumnos de educación secundaria obligatoria. Trabajo Fin de Máster sin publicar, Universidad de Granada.
García-Moya, M. (2018). Resolución de problemas con niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA). En A, Carmeiro-Barrera & A, Díaz-Román (Coords.), Avances en Ciencias de la Educación y del Desarrollo (pp. 419-426). Asociación Española de Psicología Conductual (AEPC).
García-Moya, M. (2022). Enseñanza de las matemáticas a alumnado con trastorno del espectro autista. Tesis Doctoral sin publicar, Universidad de Castilla la Mancha.
García-Moya, M., González-Ruiz, I., & Polo-Blanco, I. (2023). Argumentos del estudiantado con trastorno del espectro autista al comparar probabilidades simples: un estudio de casos. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 37(75), 91-109.
Gea, M. M., Batanero, C., & Venegas, A. (2019). Lenguaje y estrategias utilizados por futuros profesores de educación primaria en la resolución de problemas combinatorios. Práxis Educacional, 15(33), 208-232. https://doi.org/10.22481/praxisedu.v15i33.5283
Happé, F. G. (1993). Communicative competence and theory of mind in autism: a test of relevance theory. Cognition, 48(2), 101-119. https://doi.org/10.1016/0010-0277(93)90026-R
Ingelin, B. L., Intepe-Tingir, S., & Hammons, N. C. (2021). Increasing the Number Sense Understanding of Prechool Student With ASD. Topics in Early Childhood Special Education, 43(2), 116-128. https://doi.org/10.1177/02711214211006190
Lamanna, L., Gea, M. M., & Batanero, C. (2022). Do Secondary School Students’ Strategies in Solving Permutation and Combination Problems Change with Instruction? Canadian Journal of Science, Mathematics and Technology Education, 22, 602-616. https://doi.org/10.1007/s42330-022-00228-z
Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Boletín Oficial del Estado, 340, de 30 de diciembre de 2020. https://www.boe.es/boe/dias/2020/12/30/pdfs/BOE-A-2020-17264.pdf
Lockwood, E. (2022). Leveraging prediction and reflection in a computational setting to enrich undergraduate students’ combinatorial thinking. Cognition and Instruction, 40(3), 413-455. https://doi.org/10.1080/07370008.2021.2020793
Lockwood, E., & Purdy, B. (2020). An unexpected outcome: Students’ focus on order in the multiplication principle. International Journal of Research in Undergraduate Mathematics Education, 6, 213-244. https://doi.org/10.1007/s40753-019-00107-3
Matitaputty, C., Nusantara, T., & Hidayanto, E. (2022). Examining the pedagogical content knowledge of in-service mathematics teachers on the permutations and combinations in the context of student mistakes. Journal on Mathematics Education, 13(3), 393-414. https://doi.org/10.22342/jme.v13i3.pp393-414
Navarro-Pelayo, V., Batanero, C., & Godino, J. D. (1997). Razonamiento combinatorio en alumnos de Secundaria. Educación matemática, 8(1), 26-39.
Ozonoff, S., & Schetter, P. L. (2007). Executive dysfunction in Autism Spectrum Disorders: From research to practice. En L. Meltzer (Ed.), Executive function in education: From theory to practice (pp. 287-308). Guilford.
Peltenburg, M. C., Van den Heuvel-Panhuizen, M. H. A. M., & Robitzsch, A. (2012). “Yes, I got them all”–Special education students’ ability to solve ICT-based combinatorics problems. En 12th International Congress on Mathematical Education (pp. abcde-fghij). ICME-12.
Polo-Blanco, I., Suárez-Pinilla, P., Goñi-Cervera, J., Suárez-Pinilla, M., & Payá, B. (2022). Comparison of Mathematics Problem-Solving Abilities in Autistic and Non-autistic Children: The Influence of Cognitive Profile. Journal of Autism and Developmental Disorders, 1-13. https://doi.org/10.1007/s10803-022-05802-w
Ricart, M., & Estrada, A. (2022). Combinatorial and Proportional Task: Looking for Intuitive Strategies in Primary Education. Mathematics, 10(8), 1340. https://doi.org/10.3390/math10081340
Roa, R., Batanero, C., Godino, J. D., & Cañizares, M. J. (1997). Estrategias en la resolución de problemas combinatorios por estudiantes con preparación matemática avanzada. Epsilon, 36, 433-446.
Root, J. R., Ingelin, B., & Cox, S. K. (2021). Teaching Mathematical Word Problem Solving to Students with Autism Spectrum Disorder: A Best-Evidence Synthesis. Education and Training in Autism and Developmental Disabilities, 56(4), 420-436.
Sabariego, P., Polo-Blanco, I., García-Moya, M., & Goñi-Cervera, J. (2021). Diseño, construcción y validación de un cuestionario para evaluar el pensamiento probabilístico en alumnado con Trastorno del Espectro Autista. En A. Vico Bosch, L. Vega Caro & O. Buzón García (Eds.), Entornos virtuales para la educación en tiempos de pandemia: perspectivas metodológicas (pp. 438-468). Dykinson S. L.
Yin, R.K. (2009). Case Study Research: Design and Methods (6. ed.). Sage.
Zapata-Cardona L. (2018) Supporting young children to develop combinatorial reasoning. En A. Leavy, M. Meletiou-Mavrotheris & E. Paparistodemou (Eds.), Statistics in early childhood and primary education. (pp. 257-272). Springer. https://doi.org/10.1007/978-981-13-1044-7_15
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Ignacio González-Ruiz, Melody García-Moya
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los trabajos se publican bajo una licencia de Creative Commons: Reconocimiento 4.0 España a partir del número 21 (2022).
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y el reconocimiento de la autoría.
- Los textos publicados en esta revista están sujetos –si no se indica lo contrario– a una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons. Puede copiarlos, distribuirlos, comunicarlos públicamente, hacer obras derivadas y usos comerciales siempre que reconozca los créditos de las obras (autoría, nombre de la revista, institución editora) de la manera especificada por los autores o por la revista. La licencia completa se puede consultar en http://creativecommons.org/licenses/by/4.0.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).